TORRIJAS SINSINSIN (SIN GLUTEN, SIN LACTOSA Y SIN FRUCTOSA)

UN POSTRE DE TODA LA VIDA Y DE ESTAS FECHAS

Continuamos con el primer menú de Semana Santa con un postre que no puede faltar en nuestras mesas estos días y que son las famosas torrijas que recorren toda la geografía española de Norte a Sur y de Este a Oeste.

EXTEMPORANEO

Es un dulce que ya se está, como otros postres tradicionales españoles, por ejemplo el Roscón de Reyes, convirtiendo en extemporaneo, y ya se puede encontrar como tercer plato en muchos menús, e incluso con diversas interpretaciones al tradicional en sitios de comida más elaborada, dándole una vanguardia reinterpretativa a algo tan castizo como la torrija.

TORRIJA TROPICAL.

Yo nunca he sido muy «torrijera» pero quería hacerlas y demostrar que pese a nuestras intolerancias alimentarias, está al alcance de nuestra mano poder tomar, dentro de nuestras limitaciones y con moderación, cualquier plato que ansiéis mucho, sólo hay que adaptarlo.

COCO NO, LECHE DE COCO SÍ

Los «fructuosos» no podemos tomar, por lo menos de primeras, coco, ni harina de coco, pero leche de coco. O al menos, yo no lo tengo permitido.

Quise darle un toque diferente a la torrija, experimentando con esta leche que a mí me gusta mucho en la repostería.

ALMIBAR

En lugar de miel, que tampoco es apta, hice un almíbar con agua y sirope que le alegra el dulzor a la torrija y nos hace ese efecto mieloso.

También tengo que deciros que el pan que usé es casero, hecho por mí. La receta la teneís en la entrada con la que estrené el blog.

ORIGEN

Las torrijas son uno de los dulces más antiguos de los que se tiene constancia. Aparecen dos recetas muy similares en el libro «De re coquinaria» (S. IV-V).

Se suele asociar este postre a la Cuaresma, pero en realidad el postre nació como recurso que usaban las ancianas para dar a las recién paridas: pensaban que dándole leche favorecerían la secreción de la misma.

En cuanto a la relación que guarda con la Cuaresma, se piensa que como durante este tiempo no se podía comer carne, se consumía menos pan que servía de acompañamiento a aquella. Para aprovechar este excedente de pan que en todas las familias había en esa etapa del año, se optó por elaborar este rico postre que básicamente consta de pan, huevo, leche y azúcar, alimentos todos aptos con los preceptos de la Iglesia que impone el no consumo de carne.

RECETA

INGREDIENTES

  • Una lata de leche de coco (400 ml.).
  • media taza de café.
  • media taza de leche sin lactosa.
  • piel de lima y su ralladura.
  • 1/2 docena de rebanadas de pan SINSINSIN (sin gluten sin lactosa y sin fructosa).
  • 2 huevos.
  • 3 cucharadas de sirope de arce.
  • sucralosa.
  • 250 ml. de agua.

ELABORACIÓN DE LAS TORRIJAS

Ponemos en un cazo la leche de coco, la leche sin lactosa, el café y la piel de limón. Los más golosos podéis añadir una cucharada de sirope o un poco de sucralosa.

Lo ponemos a fuego medio unos quince minutos hasta que vaya reduciendo y se espese un poquito.

Dejamos que infusione y se temple de temperatura.

En una bandeja ponemos nuestras rebanadas de pan SINSINSIN y vamos echando con un cazo la leche sobre el pan.

Lo dejamos empaparse bien unas cuantas horas para que impregne bien y agarre todos los aromas. Lo podemos guardar en la nevera durante la noche.

Escurrimos un poco las rebanadas y las rebozamos en huevo.

Freímos las rebanadas en aceite caliente.

Les damos la vuelta a las torrijas.

Escurrimos el exceso de aceite sobre papel de cocina.

ELABORACIÓN DEL ALMIBAR

Para hacer el almíbar que cubre las torrijas ponemos al fuego el agua y echamos las cucharadas de sirope.

Yo usé sirope de arce porque me sienta bien, pero si no lo podéis sustituir por sirope de arroz o incluso usar 3 cucharadas colmadas de glucosa.

Rallamos lima sobre ese agua.

Lo dejamos reducir hasta que se forme una especie de jarabe más espeso, y lo dejamos enfriar.

CON SUCRALOSA.

Aprovechando un pan redondo que tenía le hice el mismo proceso pero espolvorendo u poco de sucralosa a modo de azúcar para añadir el punto dulce.

TORRIJA CLÁSICA.

Para los que gustéis la tradicional torrija solo tenéis que cambiar las cantidades por leche sin lactosa e infusionarla con piel de naranja y limón. El resto de pasos son los mismos, así como podéis cubrirlo con miel o azúcar para los que sean aptos.

AMORODIO.

Unos dicen que tienen muchas calorías. Otros que es un postre vulgar. Hay a quien le parece demasiado empalagoso. Se utiliza su nombre para indicar despiste y embotamiento.

Pero hay quien lo utiliza para innovar. Otros para elevar su condición a manjar. Hay quien las come en versión light. Quién la utliliza para reivindicar su nombre con los mejores productos básicos que siempre nos han acompañado.

Yo en esta cuestión me declaro mitad y mitad, pero como los buenos romances, siempre te dejan dentro la curiosidad por volver a por más.

Aroa I.M.

6 comentarios sobre “TORRIJAS SINSINSIN (SIN GLUTEN, SIN LACTOSA Y SIN FRUCTOSA)

  1. Vaya receta accesible para l@s intolerantes! Y con el gustito a coco que me encanta! Estas tb caen esta SSanta! Gracias Princesa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *