EL FRESCOR TROPICAL DEL HELADO

Hoy os presento un exótico helado de una fruta tropical que ya podemos encontrar en nuestras frutería y supermercados de manera habitual, y que se suele tolerar bien. Es fresquita y gustosa y nos da como resultado un helado excepcional ¿Queréis saber cómo lo hago?
SINSINSIN

Este rico helado es SINSINSN (sin gluten, sin lactosa y sin fructosa) y para quienes hayáis probado la tolerancia a la papaya, que en general suele ser una fruta que se suele aceptar bien por los intolerantes a la fructosa, al menos en pequeña cantidad.
Si no la toleráis todavía ya sabéis que podemos sustituir la cantidad de papaya que os pongo por la fruta que toleréis u os guste.
CREMOSIDAD EXTRA

El secreto de este helado está en su cremosidad y, aparte de la grasas que le introduzcamos, se la proporciona la goma guar/xantana.
De veras, es opcional usarla, pero le aporta una cremosidad única, no había conseguido esa textura en ninguno de mis helados, desde ahora se la voy a poner a todos mis helados pues me encantó. De hecho es un truquillo que usan en la heladería profesional para aportar esa textura pero sin añadir grasa, y calorías, extra.
OTROS HELADOS MIL

Ya son unos cuantos los helados que he ido publicando y todos están para poner una tienda 😜, así que manos a la obra y a gozar de unos ricos helados caseritos que os van a enamorar.
Os dejo el enlace que os lleva directos al disfrute heladero:
RECETA
-INGREDIENTES-
- 300 ml. de leche de coco o bebida vegetal o leche sin lactosa, que useís.
- 200 ml. de nata sin lactosa (yo 200 ml. de yogur de leche de coco).
- 6 yemas de huevo.
- 400 gr de papaya triturada.
- 220 gr. de dextrosa*.
- 1 punta de cucharilla de goma guar o xantana.
* Para ver la tabla de conversión de los edulcorantes al que más os guste u os sea apto, aquí tenéis este artículo del blog El Planeta de los Sines:
-ELABORACIÓN-
Picamos la papaya y la ponemos a cocer en un cazo hasta que comience a hervir y posteriormente la trituramos con la batidora.

Batimos las yemas con la dextrosa al baño maría con unas varillas manuales poco a poco y con el fuego bajo hasta que estén bien espumosas. No dejes de batir y retiralas del fuego cuando estén espumosas pues de lo contrario pueden endurecerse demasiado.

Poner la leche y nata/yogur a calentar en un cazo y cuando comience a hervir se retira del fuego.
Vertemos la mezcla de leche y nata/yogur en las yemas y no dejamos de remover bien.
Llevamos la mezcla anterior al fuego sin dejar de remover hasta que espese y añadimos la punta de goma guar o xantana que hará que el helado esté mucho más cremoso.

Mezclamos con la fruta y movemos bien para que se integre todo.

Yo le añadí unos trocitos de fruta cortada en daditos para agregarle ese punto de mordiente y de sabor a la fruta.

Colocamos la mezcla tapada en el frigorífico y cuando esté fría hay dos opciones: se mete al congelador y cada 45 minutos se saca para mover para evitar que cristalice y si tienes heladera, la usas según indicaciones del fabricante.
