LAS MERIENDAS SINSINSIN
Muchos sabéis que me encanta hacer mis propias galletas y que las utilizo para todo: para tomarlas con la leche en el desayuno o merienda, para base de tartas, como tierra en postres, etc…
Bueno, para todo lo que las usáis también vosotros, no es que yo haya descubierto nada nuevo, jajaja. 😛
MILES DE GALLETAS.
Hace unos meses compartí por aquí otras galletas de chocolate, unas con chips de chocolate y otras rellenas de té matcha que tuvieron mucho éxito ¡Y muchas más que vendrán!
PIEL CANELA… Y CAFÉ.
Hoy os muestro estas galletas de harina de arroz SINSINSIN (sin gluten, sin lactosa y sin fructosa) y que son aptas para diferentes intolernacias alimentarias: celiaquía, intolerancia a la fructosa, intolerancia a la lactosa… Yo sé que os van a encantar, porque ese sabor del café junto con la canela es muy especial y que igualmente que las otras que os presenté, las podéis rellenar de lo que os gusten, pero solas ¡Están riquísimas!
RECETA.
–INGREDIENTES–
- 160 gr. de harina de arroz.
- 40 gr. de almidón de maíz (si no podéis tomarlo echad toda la cantidad de harina de arroz).
- 150 gr. de mantequilla sin lactosa.
- 15 gr. de sucralosa o el edulcorante de vuestra preferencia o tolerancia*.
- 4 cucharadas soperas de café natural de cafetera.
- Media cucharadita de canela de Ceylán.
- Una punta de bicarbonato.
- Un poco de aceite para untarse las manos.
* Para ver la tabla de conversión de los edulcorantes al que más os guste u os sea apto, aquí tenéis este artículo del blog El Planeta de los Sines:
–ELABORACIÓN–
Batir la mantequilla sin lactosa en pomada junto con la sucralosa o el edulcorante elegido.

Añadir sin dejar de batir el café a temperatura ambiente junto con la canela.
Es importante que sea canela de Ceylán, ya ques es la única apta para los intolerantes a la fructosa. Es un poco más carilla pero con una pizca cunde muchísimo.
Añadir, tamizadas, las harinas sin dejar de batir y poco a poco para que se vaya integrando en la masa.
Como muchas veces me preguntáis, y aunque se puede hacer a mano, yo utilizo esta amasadora y me va genial:

Hacemos una bola y la liamos en papel de film.
La metemos al frigorífico mínimo durante una hora.
Formamos bolas del mismo peso y con las manos untadas en aceite le damos forma y las ponemos sobre papel de horno separadas porque se pueden pegar.

Tened paciencia, esta masa es bastante pegajosa pero por contra, veréis que tienen un sabor a galletas de toda la vida.
Precalentamos el horno a 180º C. y las metemos unos 15 minutos aproximadamente.
Antes de sacarlas, comprobamos su textura y si no están hechas, las dejamos algun minuto más.
FELICIDAD ENLATADA.
Yo suelo tener una lata siempre llena de mis galletas para esos momentos en los que el cuerpo pide dulce, porque la mejor forma de conservar bien estas galletas caseras y que mantengan su sabor, es guardándolas en esas cajas de hojalata que nuestras abuelas solían tener en la alacena bien altas para que no pudiéramos alcanzar fácilmente. Esa cara de felicidad que se nos ponía cuando eramos pequeños y veíamos venir hacia nosotros esos “discos” tan deliciosos.
Donde compras esta canela ?
Gracias
Hola Rosa!! En soytodosin la tienes, yo la compro ahí. Me imagino que en herbolarios aunque sea por encargo también la tendrán. Saludos!!
Hola Aroa
Hoy he hecho las galletas de cafè
Les he hecho demasiado delegades
Algo no he hecho bien
Te explico
Han quedado arenosas, de degusto no están mal tendre qye poner quizas mas cafè y canela
Lo unico que hecho diferente poner aceite por mantequilla
He pesado 159gr de aceite en gramos
No se si es correcto hacer la mefida de aceite en granos y si al amasar con la mano no queda igual que con la máquina
Podrías ayudarme sobretodo si es correcto lo del aceite
Gracias
Hola Rosa Maria!! Si cambias la mantequilla por el aceite, tienes que echar en torno a un 15% menos de aceite que de mantequilla, es decir, aproximadamente 127 ml de aceite. En otras recetas, la proporción aceite-mantequilla es 1:1 pero en las galletas no, el aceite humedece mucho la masa y te van a quedar como indicas. El amasado a mano o a máquina aquí es indiferente. Espero haberte servido de ayuda.
Hola Aroa
Lo probaré como tú dices y para fiestas de Navidad ya se que pedir
Por cierto la tarta de queso buenísima!!!!
Ya te diré cuando las vuelva hacer como han quedado
Gracias
Hola Aroa
Quiero comprarme la amansadora que tú tienes, cuando dices batir se puede hacer con la batidora de toda la vida y amasar lo tendría que hacer con la amasadora.
Ja te iré preguntando cuando haga una receta.
Perdona la pregunta quiero estar segura de lo que compro. Soy muy torpe en cocina y en tecnologías.
Gracias por tu paciencia.
Hola Rosa María!!! En realidad la amasadora tiene varios brazos para la masa. Uno es para batir, por ejemplo claras a punto de nieve, otro para mezclar ingredientes, y otro para amasar nuestros panes. Con batir quise decir amasar la masa de las galletas. Gracias por avisarme y te mando el enlace de la amasadora:
https://amzn.to/2MFFt24
Yo estoy pensando comprarme una de algo más nivel y potencia porque le doy mucha caña, pero para empezar a hacer recetas. va genial! Un besito guapa!
-Hola!!!
Que ganitas de hacerlas a ver qué tal se me da jeje
-Donde compras la sucralosa??
Hola Sole!! La compro en soytodosin, es una tienda online, la venden bajo el nombre de Sucralin. Saludos!
Hola Sole!!! Yo la compro en soytodosin bajo el nombre de sucralin. Saludos!!!!
Hola Aroa
Ja tengo la canela Ceylán, la encontre en un herbolario muy antiguo de Barcelona.
Las quería hacer este finde pero me han surgido dos dudas.
La primera: como tengo que poner aceite en lugar de mantequilla, entiendo que tendré que poner el aceite junto con la Sucralosa el café y la canela todo junto y ir batiendo? ( aceite suave ja puede ir bien?)
La segunda en el bloc no veo cuando se tiene que añadir la harina de arroz y el almidón. Creo que debe ser una vez tenga mezclado el aceite, la sucralosa, la canela y el café, ir tirando la harina y el almidón tamizado
( se tiene que amasar a mono verdad? No se puede hacer con mini primer
Gracias por tu paciencia
Hola Rosa Maria!!! Exactamente, tienes que batir el aceite con la sucralosa, el café y la canela. Despues la harina y el almidon tamizado. Yo lo amase todo en la amasadora pero se puede amasar a mano por supuesto. Pero untate las manos con aceite porque la mezcla es bastante pegajosa. Con la minipimer no vas a poder creo yo. Saludos!!
Espectacular!!
Yo soy Celiaca
GRACIAS MIL!,
… por tu Empatía de hacernos la Vida más fácil y Exquisita
Muchas gracias a ti Alice!!! besos!
Hola!
Muchas gracias por tu blog, ha sido un gran descubrimiento. Pensava que nunca mas podria disfrutar de unos postres asi.
Quiero hacer estas galletas, pero intento usar siempre sirope de arroz para endulzar. Sabrias decirme la equivalencia con la sucralosa?
Hola Maria!! Me temo que con sirope de arroz tendrias que, alterar totalmente las cantidades de todos los ingredientes. Estamos hablando de un sirope y de un edulcorante en polvo y las texturas no son las mismas. No me atrevería a decirte sin haberlo probado, la cantidad de harina y demás que tienes que poner.
Hola Aroa,
¿Te refieres a café molido para cafetera o al café (líquido) ya hecho?
Gracias!!
Hola Almudena! Me refiero a cucharadas de café liquido. Una vez hecho en la cafetera. Saludos!
Gracias! Así las hice, pero me quedaron muy duras. Yo creo que fue porque añadí un huevo (en otras galletas también lo lleva).
Probaré sin él a ver qué tal….
Yo hay recetas que he tenido que probar a hacerlos varias veces antes de publicarlos para que me queden bien. Saludos!